¿Por qué rezar?
Rezar es lo más importante que podemos hacer como Cristianos. Hablar con Dios libremente, sin formulas, de criatura a creador, de hijo a Padre, de mi a Dios… Decir que somos Cristianos y no hablar con Dios es como decir que amamos a nuestra pareja pero nunca le hablamos, o que somos “padres” y no hemos hablado nunca con nuestros hijos.
Después de hablar con Dios de manera libre y directa, los Cristianos tenemos las oraciones preestablecidas en la liturgia, en la Biblia, en los Salmos, y otras de la tradición cristiana que se ha ido acumulando a lo largo de los siglos. Estás fórmulas establecidas nos ayudan a comunicarnos con Dios, con la voz que todos los creyentes de todos los tiempos han usado para hablar con Él. Jesús mismo cuando quizo hablar con su Padre en la cruz, uso las palabras de un Salmo (Sal 22). Estas oraciones nos ayudan muchas veces a encontrar las palabras para dialogar con Dios. A mi me pasa que después de leer la Biblia o rezar la liturgia de las horas encuentro mejores palabras para hablar directamente con Él.
¿Qué es la liturgia de las horas?
Existen muchas oraciones. El Padre Nuestro, Ave María, Gloria, el Rosario, cientos de libritos con oraciones para toda ocasión… Hay también desde antiguo, un conjunto de oraciones compuestas de himnos, salmos, antifonías, lecturas bíblicas, etc., que la iglesia ha dispuesto rezar en distintas horas, llamada la liturgia de las horas u oficio divino.
¿Por qué rezar la liturgia de las horas?
- Porque Jesucristo así nos lo mandó, Jesús mandó a sus discípulos “orar siempre” y los primeros cristianos tuvieron la costumbre de rezar el Padre Nuestro 3 veces al día, Clemente de Alejandría atestigua ya un oficio formulado con tiempos precisos pero no fue sino hasta que cesó la persecución cuando se impuso uniformemente la liturgia de las horas llamado también oficio divino en las catedrales.
- Porque cada “hora” toma menos de 15 minutos, ofrecidos en alabanza a Dios.
- Porque es una oración profundamente bíblica, alabamos, escuchamos y pedimos. Nos recuerda la grandeza de nuestro Dios y de la historia de salvación.
- Porque nos unimos a toda la Iglesia que ora junto con nosotros cada hora canónica.
¿Cómo inicio a rezar la liturgia de las horas?
- Descarga una de las siguientes aplicaciones:
- Decide un tiempo de 15 minutos para orar y elige el tipo de hora a rezar. Debe de ser un tiempo sin prisas donde puedas darle toda la atención a la oración. Lo que recomiendo elegir entre la mañana (Laudes), o después de tus labores diarias —6 – 8pm— (Vísperas), o poco antes de irte a dormir (Completas).
¿Y después?
Aquellos con obligaciones eclesiásticas como los sacerdotes y los religiosos oran los 7 momentos de la liturgia e las horas. Si eres un Cristiano que quiere empaparse de este tipo de oración, puedes ir iniciando con una hora todos los días, eligiendo una de las principales recomendadas en el punto anterior. Luego conforme pasan las semanas puedes ir agregando otra “hora” para que sean dos momentos de oración al día y así sucesivamente hasta lograr entre 5 y 7 momentos.
Si por alguna razón se te dificulta hacer las 5 – 7 horas, puedes hacer al menos 2, pero en los otros momentos del día realizar una breve oración como un Salmo o un Padre Nuestro. Lo que se invita es a detener las actividades a lo largo del día y recordar a Dios, levantando nuestra mente y palabra hacia Él.
Un ejemplo es:
8:00 am (o al levantarse) Laudes
12:00 pm Sexta o Salmo o Padre Nuestro o Ave María
4:00 pm Oficio de lecturas o Salmo o Padre Nuestro o Ave María
7:00 pm Vísperas
00:00 am (o antes de acostarse) Completas u oración libre, conversando con Dios
Comentarios recientes